martes 29 de enero de 2008

Hojas

Bocetos de Hojas
Las ilustraciones de hojas han tenido un proceso bastante largo y dispendioso; quien haya leído el colofón del libro, puede llegar a imaginarlo. Enrique hizo el primer esbozo de las ilustraciones en un bus en movimiento sobre papel cuadriculado; en este caso, la cuadrícula del papel actuó como retícula de construcción, puesto que dio una referencia más clara para la ubicación de los objetos y animales; la composición general de cada una de las imágenes es muy sencilla y básica pero, cómo son muy pocos elementos en cada imagen, esta composición debía ser precisa.
Como se trata de ilustraciones en plastilina, primero se elaboraron los bocetos básicos: lo primero que Enrique hizo, fue un esquema rápido, que consta de un croquis a lápiz de cada una de las doble-páginas. Luego, un esquema un poco más detallado. Sobre este último, en un papel pergamino se aplicó color, para tener la referencia cromática. Todo esto se realizó a una escala mínima (cada doble-página de 6 cm de ancho por 2 de alto).
Después de tener lista la referencia del color, y ya junto a Luis Fernando, el paso siguiente fue el de realizar los bocetos de cada uno de los elementos o personajes de cada ilustración; como por ejemplo, el diseño del abdomen de la araña, los colores y la forma de la cometa y de la pluma. Estos nuevos dibujos se hicieron rápidamente y en lápiz y/o marcadores.
Una vez terminados los bocetos bidimensionales, empezaron a realizarse los bocetos tridimensionales de cada uno de los elementos; animales, objetos y demás, fueron hechos varias veces, hasta que se logró el tamaño y forma necesarios, la mayor parte de este trabajo lo hizo Luis Fernando.
A continuación se hicieron muchísimas mezclas de plastilinas de diferentes marcas y colores para lograr una paleta lo suficientemente amplia. Luego de esto, se hicieron cientos de miles de bolitas de plastilina, cada una se fue aplastando al lado de las otras sobre cartón blanco, hasta que el cartón quedaba cubierto por completo. Una vez se completó ese proceso, se procedió a mezclar la plastilina con agujas y otros instrumentos, para proporcionarle una textura suave y aterciopelada a los fondos.
Una vez con los fondos listos, se hicieron las hojas una a una, y se fueron ubicando cada una de ellas y luego los animales y objetos con sumo cuidado. Se fijaron a la superficie de plastilina con pegante y pedazos de plastilina, cuidando de no maltratar los delicados fondos.
Luego de esto, un fotógrafo profesional fotografió cada una de las ilustraciones. A continuación, estas imágenes se retocaron digitalmente, para lograr un aspecto idéntico al de las ilustraciones originales. En este proceso se invirtió bastante tiempo. Hasta el momento, en el proceso de elaboración y edición de las ilustraciones de hojas, se ha invertido más del doble de tiempo que en la elaboración de los otros cinco libros.
En un principio, los bocetos del título del libro fueron hechos en inglés, porque la primera edición del libro (en inglés), se realizó con la editorial Katha de la India en 2004.
Hubo bocetos muy simples como los de las guardas del libro; estas imágenes fueron realizadas un año después, para la edición GatoMaluna del libro. Ya se tenía un concepto y una idea básica, simplemente faltaba hacer las ilustraciones, con base en un croquis simple. David (el sobrino de Enrique) y Ana Lorena, ayudaron a Luis y Enrique con las hojas de las guardas.
En la elaboración de un libro siempre es importante hacer una maqueta o machote, para poder ver el libro tal como será; para hacerse una idea de todos los detalles importantes, no sólo para corregir errores. De hojas se hicieron muchas maquetas pequeñas y grandes impresas en baja o alta resolución o simplemente dibujadas, la imagen muestra una peq ueña selección de algunas de éstas.